La sociedad apolítica
Durante décadas en nuestro país, “La Política” perteneció a unos pocos
sectores que se consideraban dueños de la misma. La elite política era manejada
por unos pocos que permanecían y decidían quienes iban a ser las opciones para ocupar
los próximos cargos. Mientras los medios eran los encargados de analizar,
explicar y trasmitir a la población general las noticias políticas. Se genero
una distancia entre la política y el ciudadano, que requería de un Medio para
que este último la pueda “entender”.
Así, se genero durante mucho tiempo una sociedad APOLITICA (aquella que
no encuentra interés en la política existente o no aprueba ninguna de las ideas
políticas que conoce)
El sentido de pertenencia de la política hoy en día esta cambiando y
cada vez mas ciudadanos se prestan al debate, el análisis y la opinión de la
misma y aquellos sectores que fueron “dueños” de la política durante décadas
sienten que le están arrebatando algo propio. Están perdiendo el control sobre
la población general, que intenta tener un pensamiento independiente y ser
participativo políticamente.
El concepto natural de que la política es del pueblo, le molesta solo a
quien quiere oprimir al pueblo. Hay una lucha en ese aspecto, una guerra no
declarada, que intenta demonizar la actividad política en sectores que fueron controlados
y formados apolíticos.
La política es de todos y se
puede participar desde cualquier lugar, construyendo una idea, analizando,
debatiendo, expresándose. Casi todas nuestras acciones pueden ser consideradas
actividad política, la parte de la sociedad que fue apolítica, hoy tiene la
oportunidad de perder el miedo y
participar activamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario